How to Fix Candle Tunneling: 4 Easy Tips to Rescue Your Favorite Candles

Cómo evitar el efecto túnel en velas en 4 pasos

¿Tus velas se hunden al encenderlas? Si has notado que se forma un hueco alrededor de la mecha mientras arde, probablemente estés ante el efecto túnel. Este problema común puede acortar la vida útil de tu vela y desperdiciar cera aromática que nunca llega a derretirse. Pero no te preocupes, ¡tiene solución!

En este artículo te contamos qué es el efecto túnel, por qué ocurre y, sobre todo, cómo evitar el efecto túnel en velas de forma fácil.

¿Qué es el efecto túnel en una vela?

El efecto túnel ocurre cuando solo se derrite la cera alrededor de la mecha, dejando un anillo de cera sólida en los bordes del recipiente. A medida que sigues encendiendo la vela, ese túnel se hace más profundo, y cada vez se desperdicia más cera que ya no puede ser aprovechada.

¿Por qué se produce el efecto túnel en las velas?

Aquí te explicamos las tres causas principales:

1. No dejas la vela encendida el tiempo suficiente

El error más común es apagar la vela demasiado pronto. Para evitar el efecto túnel en velas, deja que la superficie entera de la cera se derrita por completo en el primer uso. Por ejemplo, si tu vela mide 7 cm de ancho, lo ideal es dejarla encendida por 3-4 horas la primera vez.

2. Mechas demasiado largas o torcidas

Una mecha sin recortar puede generar una llama muy fuerte o irregular, provocando un quemado desigual. Para evitarlo, recorta la mecha a unos 5 mm de largo antes de cada uso. Esto ayudará a que la vela se queme de manera más pareja y sin humo negro.

3. Velas de mala calidad

No todas las velas están bien hechas. Algunas tienen ceras que no se derriten correctamente o mechas mal colocadas. Si ya estás cuidando bien de tus velas y aún así se forma un túnel, el problema puede ser la calidad del producto. Nuestras velas están hechas con cera vegetal y de soja, y mechas de algodón 100%, pensadas para una combustión limpia y homogénea.

Cómo evitar el efecto túnel en velas (y cómo solucionarlo si ya ocurrió)

Si tu vela ya tiene el efecto túnel, no todo está perdido. Te damos 4 métodos sencillos para solucionarlo:

1. Recorta la mecha

Antes de encender tu vela, asegúrate de que la mecha esté derecha y bien recortada. Si está torcida o demasiado larga, recórtala hasta que mida unos 5 mm.

2. Usa un secador de pelo

¿Tienes un secador en casa? Úsalo con aire caliente a baja potencia para derretir los bordes de cera sin quemar la superficie. Apunta el calor suavemente sobre las zonas sólidas hasta que se derrita la cera acumulada. Deja que se enfríe completamente antes de volver a encenderla.

3. Método del papel aluminio

Este truco casero es muy efectivo. Cubre la parte superior de la vela con papel aluminio, dejando solo un agujero en el centro para que la llama respire. Enciende la vela y deja que el calor concentrado derrita los bordes. Después de unas horas, la superficie debería estar nivelada nuevamente.

4. Respeta el diámetro

La forma más fácil de evitar el efecto túnel en velas es respetar el tiempo mínimo de quemado. Recuerda: la cera se debe derretir hasta el borde del vaso. Así garantizas una fusión pareja de la cera desde el primer uso.

¿Buscas tu nueva vela preferida?

El efecto túnel puede ser molesto, pero ahora sabes cómo evitar el efecto túnel en velas y cómo arreglarlo si ya ocurrió. Recortar la mecha, dejar que la cera se derrita por completo en cada uso y elegir velas de calidad son las claves para disfrutar al máximo de su aroma y duración.

Explora nuestra colección y encuentra tu próxima vela favorita.

Regresar al blog